Durante el año pasado Bitcoin alcanzó un punto culminante de popularidad, y está recibiendo una atención sin precedentes debido al espectacular aumento de su valoración. La criptomoneda se ha convertido en un concepto excesivamente alabado, con mucha gente que reivindican solamente sobre los aspectos positivos del Bitcoin viéndolo como un fenómeno con el potencial de transformar nuestro futuro financiero. Antes de llegar a una conclusión definitiva sobre lo beneficioso que es, pienso que sería útil adoptar un enfoque crítico al examinar el Bitcoin, tanto en el aspecto de ser una tecnología financiera innovadora como el de ser un activo de inversión, y teniendo en cuenta tanto los pros como los contras.
A continuación, resumo unas pocas complicaciones del Bitcoin desde la perspectiva de la tecnología financiera.
Proceso de producción muy lento
La criptomoneda está ligada a la cadena de bloques, que está basada en una tecnología de grabación en registro (ledger) soportada por usuarios sin una administración central. Las transacciones se verifican en una red descentralizada de ordenadores por todo el mundo, lo cual hace que sean difíciles de manipular.
No obstante, la naturaleza de la tecnología de cadena de bloques requiere que se sacrifiquen cierta velocidad y recursos, lo cual hace que el proceso de producción de Bitcoin sea muy lento. Además, la minería de Bitcoin requiere una buena cantidad de recursos que pueden resumirse como el equivalente a 10,1 barriles de petróleo necesarios para producir un Bitcoin (Bitcoin consume siete veces más energía para producir cada moneda digital de lo que requiere cada onza de oro: el equivalente a 1,4 barriles de petróleo según SRSrocco Report).
Procesamiento lento de las transacciones
Las transacciones con Bitcoin son bastante más lentas en comparación con los bancos que trabajan con transacciones mediante tarjeta de crédito. Visa procesa 150 millones de transacciones por día con un promedio de unas 1.700 transacciones por segundo, mientras que la red Bitcoin procesa 7 transacciones por segundo. Esto ilustra el hecho de que el potencial de Bitcoin para funcionar como un sistema de pagos eficiente se ha difuminado un poco, ya que no puede competir con otros sistemas de pago populares.
El procesamiento de las transacciones lleva unos 10 minutos, y a medida que crece la red de usuarios de Bitcoin el tiempo de espera se incrementan, porque hay más transacciones que procesar sin que cambie la tecnología subyacente que las procesa.
Incrementar la velocidad del proceso de verificación de transacciones puede lograrse empleando dos soluciones principales: o bien hacer que sea más pequeña la cantidad de datos que han de ser verificados en cada bloque, o hacer más grandes los bloques de datos de manera que pueda procesarse más información en cada instante dado. Pero a un sistema descentralizado difícilmente le resultará posible ser capaz de resolver este problema.
La oferta de Bitcoin es limitada
De hecho, solamente pueden minarse 21 millones de Bitcoin en total. Esto significa que la oferta de Bitcoin es limitada y va a terminar en el futuro cercano, a menos que se cambie el protocolo de Bitcoin para permitir una mayor oferta. La oferta actual está en torno a los 16 millones o algo más. Así que ¿cuál será el beneficio de tener todas estas granjas de minería de Bitcoin consumiendo grandes cantidades de energía tan solo para soportar el protocolo? Bitcoin es ampliamente conocida por unos costes de transacción que son cercanos a cero; resulta interesante que estos costes no pueden sostener sustancialmente la red Bitcoin. Por supuesto, incrementar las tarifas por transacción no es una solución viable porque esto no es lo que la gente se espere en absoluto.
Una vez echado un vistazo de cerca a algunas características técnicas clave de Bitcoin, exploremos unos cuantos aspectos importantes más del Bitcoin sobre los cuales todo inversor en criptomonedas debería estar informado.
Bitcoin es volátil
Indudablemente, 2017 fue el año en que Bitcoin marcó su mayor incremento de precio, pasando de los 1.000$ hasta casi 20.000$ antes de caer hasta el entorno de los 13.000$ a finales de año. Los expertos financieros coinciden colectivamente en que el Bitcoin está sujeto a bruscos movimientos de precio en breves períodos de tiempo. Lo más probable es que las criptomonedas pierdan parte de esa volatilidad con el transcurso del tiempo, pero a pesar de ello construir una cartera diversificada y seguir un sólido plan de gestión del riesgo podría ser la opción ideal para quienes busquen exposición a las criptomonedas.
Cuestiones legales
La popularidad del Bitcoin ha aumentado exponencialmente, ya que la criptomoneda continúa popularizándose. Sin embargo, a la luz de la popularidad de Bitcoin y de su capitalización de mercado, que ha impactado en las valoraciones de las divisas convencionales, muchos gobiernos han tomado drásticas medidas que incluyen la prohibición directa de las operaciones financieras con Bitcoin. En general, los reguladores mundiales todavía no comprenden bien el potencial de las criptomonedas y de la tecnología que hay tras ellas, y esta puede ser la razón por la que algunos gobiernos aún no han abordado qué regulación se aplica al uso de Bitcoin.
El contexto psicológico de las cotizaciones
Es falso considerar que el valor de Bitcoin seguirá creciendo siempre. Al ser un mercado relativamente nuevo y sin un mecanismo comprobado para pronosticar cómo actuará en el futuro los inversores deberían ser cautelosos, ya que está sujeto a factores que son difíciles de controlar y que incluyen tasas de adopción, prensa negativa, incertidumbre política y la posición de los reguladores. Como sucede con cualquier especulación arriesgada, una buena regla a seguir es invertir solamente lo que puedas permitirte perder.
Reflexiones finales
Tomando todo en consideración, Bitcoin ha captado la atención de los especuladores financieros y se ha consolidado como una inversión alternativa a las divisas convencionales. La demanda de Bitcoin existe; sin embargo, sencillamente aún es demasiado pronto como para pronosticar si Bitcoin está aquí para quedarse como innovación revolucionaria, o si es tan solo otra burbuja especulativa. Antes de embarcarte en el trading con el Bitcoin, asegúrate de que evalúas si es la decisión de inversión correcta para ti considerando tus circunstancias individuales, tales como tu nivel de experiencia, la composición de tu cartera y tu apetito por el riesgo. No hace falta decir que practicar una adecuada gestión de riesgos es el mejor enfoque para controlar tu riesgo de trading.
¿Qué piensas sobre Bitcoin? Cuéntanoslo a continuación en la sección de comentarios.
Descargo de responsabilidad: El material proporcionado es solo para fines informativos y no debe considerarse como un consejo de inversión. Los puntos de vista, información u opiniones expresadas en el texto pertenecen únicamente al autor y no al empleador, organización, comité u otro grupo, individuo o empresa del autor.
Los resultados pasados no son indicativos de resultados futuros.
Advertencia de alto riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 75% and 75% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al negociar CFD con Tickmill UK Ltd y Tickmill Europe Ltd, respectivamente. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Futuros y Opciones: Operar futuros y opciones con margen conlleva un alto grado de riesgo y puede resultar en pérdidas que excedan su inversión inicial. Estos productos no son adecuados para todos los inversionistas. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y tome las precauciones adecuadas para gestionar su riesgo.
Valerijus obtuvo una maestría en Economía en la Universidad de Vilnius y ha forjado una sólida experiencia en la industria trabajando con una de las cuatro firmas de consultoría y contabilidad más grandes, Deloitte y el gigante tecnológico, Microsoft. Además de su experiencia profesional en la industria de inversio y comercio de divisas, Valerijus ha impartido diversas formaciones educativas y seminarios sobre inversión financiera y ha escrito ‘Forex 101’, un libro sobre los fundamentos de las operaciones de cambio.